Cómo pintar imitando las vetas de la madera
Pintar imitando las vetas de la madera es muy sencillo si lo haces siguiendo los trucos que os vamos a explicar a continuación. Siguiendo tan solo unos pocos pasos podrás pintar cualquier superficie con un efecto que imita las vetas de la madera obteniendo un resultado espectacular.
Contenido
Truco para pintar imitando las vetas de la madera
El primer paso es coger una paletina que sea más bien ancha. Cuanto más ancha sea, menos se repetirá el patrón de las vetas que vamos a hacer. Seguidamente, cortamos las puntas de las cerdas de forma irregular, dándole forma como si fuera un tenedor quitando unas cuantas cerdas de aquí y allá.
Una vez tenemos la paletina lista hay que pintar el mueble, puerta, ventana u objeto sobre el que se quiera aplicar este efecto. Para ello, primero cogemos una paletina en buen estado, no la que hemos cortado, y pintamos aplicando la pintura de forma generosa. Cuanto más contraste haya entre el color de fondo y la pintura que apliquemos, más marcadas quedarán las vetas que vamos a crear. Aquí puedes jugar con las posibilidades que esto ofrece, aplicando primero una capa clara y después otra oscura, o viceversa. Lo que has de recordar y tener muy en cuenta es que la última mano de pintura debe ser generosa.
Para crear las vetas, mientras la última capa de pintura esté aún húmeda, pasa la paletina recortada sobre ella. Verás que los huecos que hemos creado en la paletina permiten dejar pasar la pintura de forma irregular, imitando las vetas de la madera. Es importante para obtener un resultado óptimo que todas las pasadas sean paralelas.
Pintar imitando las vetas de la madera con un veteador de goma
Otra manera de pintar imitando las vetas de la madera es utilizando pintura y un veteador de goma. En este caso, el primer paso consiste en utilizar una laca de poliuretano de efecto madera con un acabado veteado liso, duro y resistente.
Antes de aplicar la pintura, es recomendable aplicar una capa de imprimación para que luego selle mejor el esmalte. Una vez seca, aplicaremos una mano de pintura de forma uniforme y bien extendida.
Seguidamente, para crear el efecto de la veta natural utilizaremos un veteador de goma. Sobre la pintura húmeda pasaremos el veteador de goma con un movimiento oscilante para conseguir marcar unas vetas de mayor o menor tamaño, dependiendo del movimiento de la mano.
Pintar dejando la veta de la madera vista
En este caso no se trata de pintar imitando las vetas de la madera, sino que se trata de pintar un mueble fabricado en pino crudo con el objetivo de personalizarlo a nuestro gusto.
Comenzaremos lijando completamente el mueble, tanto las partes que vamos a pintar como las que no. El lijado siempre que tratemos con madera es fundamental. Una vez hayamos lijado toda la superficie del mueble retiraremos todo resto de polvo con un trapo.
Si la pintura que has elegido tiene un gran poder de cobertura, lo mejor es diluirla previamente. Para ello, verteremos en un recipiente la pintura que necesitemos para aplicar una sola capa y después añadiremos un poco de agua. Removeremos con la paletina hasta conseguir una mezcla que esté entre la densidad del agua y de la pintura.
Seguidamente aplicamos una primera mano de pintura y la dejamos secar. Observaremos que el resultado tiene un tono amarillento. Esto se debe a que el color de la madera está todavía muy presente.
El número de capas de pintura a aplicar dependerá de cómo de presente queremos que esté la veta y también, de lo poco o mucho que hayamos disuelto la pintura.
Una vez esté bien seca la primera capa de pintura lijaremos de nuevo toda la superficie, pero muy ligeramente. Para ello utilizaremos una lija muy fina. La idea consiste en suavizar un poquito la superficie, no en borrar la pintura que acabamos de aplicar. Después retiramos el polvo del lijado con un trapo y volveremos a aplicar otra capa de pintura. Ten en cuenta que el número de capas de pintura a aplicar dependerá de cómo de presente queremos que esté la veta y también, de lo poco o mucho que hayamos disuelto la pintura.
Para conseguir un acabado óptimo, terminaremos encerando bien todo el mueble con cera transparente para madera. Este tipo de cera se aplica con movimientos circulares con la ayuda de un trapo. Cuantas más capas de cera le demos, mejor será el resultado.
Si quieres oscurecer algo más la veta y conseguir un poco de contraste, puedes utilizar lana de acero para aplicar la cera. Recuerda, de la misma manera que en el lijado, terminar siempre retirando los restos de lana con un trapo.