Cómo quitar el mal olor del desagüe
El mal olor del desagüe puede deberse a la acumulación de suciedad, obstrucciones o problemas de ventilación. Se trata de uno de los problemas más habituales en las tuberías de un hogar. Una de las zonas donde es más común que surja este problema es en el baño.
Contenido
Causas del mal olor en el desagüe
Las causas más comunes del mal olor en el desagüe son:
Problemas de aireación
Si algo se ha metido en el desagüe y lo está obstruyendo olerá a cloaca. Por otro lado, en otros casos puede deberse por falta de ventilación. En este caso, se deberá recurrir a un fontanero.
Suciedad acumulada
Otra causa muy frecuente del mal olor en el desagüe es la suciedad acumulada como por ejemplo, los restos de comida que pasan por el fregadero. Estos restos se van acumulando en el depósito favoreciendo la proliferación de bacterias que acaban causando mal olor.
Restos de cabello
En el lavabo como en el sumidero de la ducha suele acumularse cabello, residuos de jabón y de pasta de dientes que atraen a las bacterias y haciendo que el baño huela mal.
La degradación de las tuberías
Las tuberías de un hogar a menudo se degradan con el tiempo debido a la humedad y el moho. Esto causa muy mal olor que con la proliferación de bacterias empeora. Además, el agua estancada y materiales rotos pueden acabar por obstruir la tubería por completo con lo que habrá que desatascarla.
Remedios caseros para quitar el mal olor del desagüe
Una manera de acabar con el mal olor del desagüe es limpiarlo con agua caliente, bicarbonato de sodio y vinagre blanco. Se trata de dos ingredientes inocuos para el medio ambiente, pero con la capacidad de eliminar hongos, acumulaciones de grasa y otras sustancias causantes del mal olor.
Para ello se mezclan 500 ml de agua caliente, 200 ml de vinagre blanco y 100 gr de bicarbonato de sodio y se vierte por el desagüe. Se deja reposar unos 30 minutos y luego se vierte agua caliente.
Otro remedio casero muy frecuente para eliminar los malos olores de las tuberías es con levadura de panadero y vinagre blanco. En este caso se necesita 100 gr de levadura, 100 ml de vinagre blanco y 100 ml de agua. Se mezclan los tres ingredientes y se vierte en el desagüe. Se recomienda dejar actuar toda la noche y después enjuagar con agua caliente.
La sosa cáustica diluida en agua también se recomienda para eliminar residuos y acabar con los malos olores en las tuberías. No obstante, se trata de un producto tóxico y corrosivo que debe manipularse con mucha precaución, utilizando mascarilla y guantes, y teniendo en cuenta que el material de las tuberías sea resistente ya que dependiendo de que tipo de material se trate podría dañarlas.
No obstante, estos remedios no siempre son efectivos por lo que lo mejor es recurrir a una solución profesional.
Eliminar el mal olor del desagüe de forma efectiva
Existen productos específicos para este problema que acaban con los malos olores de una forma simple y efectiva. Nuestra recomendación es HG Eliminador de Malos Olores, un producto con la capacidad de eliminar la suciedad y los olores en tan solo 30 minutos.
Para ello tan solo hay que enjuagar el desagüe con agua caliente. Seguidamente verter 5 tampones del producto en el desagüe. Se deja actuar media hora y por último, enjuagar bien con agua caliente.
Cómo evitar el mal olor en los desagües
Haciendo un buen uso de los desagües y realizando un pequeño mantenimiento periódicamente, no solo evitaremos los malos olores, sino que también las obstrucciones.
Para mantener los desagües limpios lo más aconsejable es verter semanalmente agua caliente y un producto de limpieza por el desagüe como Starwax Mantenimiento de Canalizaciones. Simple y fácil de usar, este producto ayuda a mantener sus tuberías limpias y en buen estado, y previene olores desagradables y obstrucciones, gracias a su efecto preventivo.

